La ley de Dependencia, si necesitas información
La ley de Dependencia es una ley que se aprobó el 14 de diciembre del 2006, la ley protege a los ciudadanos y ciudadanas españoles en situación de dependencia . La ley promueve la independencia personal de las personas dependientes y sus familiares. En Educacionhijos te contamos más de la Ley de Dependencia.
Un familiar mayor que necesita atención, un niño prematuro que ha de estar meses en el hospital. Un niño con síndrome de Down. En España son muchas las situaciones de dependencia que se pueden acoger a la Ley de Dependencia.
Solo en el caso de los menores de 3 años se establece una escala de valoración especial llamada E.V.E. Esta escala valora hasta los 36 meses luego el niño pasa a la escala de valoración de dependencia general que abarca desde los 36 meses en adelante.
¿Que derechos se reconocen a los menores de 3 años en situación de dependencia?
Entre otros derechos se reconoce:
-
El Sistema de Autonomía y Dependencia tienen establecidos un catálogo de servicios y ayudas para los menores de 3 años.
-
Servicio de Ayuda a Domicilio (para atender al propio niño o niña o para resolver las necesidades domésticas familiares). Si dicho servicio doméstico no estuviera disponible se concederá una prestación económica ligada al servicio para destinarla a este fin.
-
Si la valoración de la dependencia es al menos de grado I moderado se tendrá derecho a la ampliación del periodo de descanso por maternidad.
-
SI el recién nacido ha de permanecer hospitalizado seguido al parto, se tendrán en cuenta los períodos en el hospital iniciados durante los 30 días naturales siguientes al parto.
Escala de Valoración Especifica Dependencia menores de 3 años, E.V.E.
Esta escala de valoración específica permite establecer los tres grados de dependencia que marca la ley 39/2006.
-
El grado de dependencia moderado
-
El grado de dependencia severo
-
El grado de gran dependencia
Para hacer estas valoraciones se estudiará a cada niño o niña en comparación con el funcionamiento esperado en otras personas de su misma edad, considerando las situaciones originadas por enfermedades, traumatismos, lesiones crónicas o trastornos prolongados.
Existen una serie de revisiones de dependencia para los menores de 3 años que van desde los 6 meses a los 30 meses:
-
A los 6 meses
-
A los 12 meses
-
A los 18 meses
-
A los 24 meses
-
A los 30 meses
-
Cuando el niño o niña cumpla 36 meses o 3 años ya se acogerá a los criterios estipulados por la ley de Dependencia para mayores de 3 años.
¿Cómo se aplica la E.V.E , la escala de valoración especifica?
-
La aplicación de la E.V.E para valorar el grado de dependencia del bebé o niño, se realiza mediante la observación del niño.
-
No se emplean materiales específicos
-
Se realiza la observación en un entorno familiar para el bebé, con su familia, cuidadores, en un entorno familiar, como su casa, o su escuela infantil o su centro de atención temprana.
Se reconoce el derecho a la protección de los bebés y niños que:
-
Presentan graves retrasos en el desarrollo evolutivo
-
Han nacido con bajo peso (un peso inferior a 2.200 gramos). Estos bebés serían protegidos al menos durante los 6 meses primeros de vida.
-
Los bebés que precisen medidas de soporte vital para mantener determinadas funciones fisiológicas básicas.
-
Los bebés que presenten simultáneamente varias de las situaciones arriba descritas.
Fuente|www.proyectohera.com/
Fotos|article.wn.com,www.cdadc.com/ds/
atp.caeds.eng.uml.edu/
Originally posted 2010-08-11 14:20:10.